Teléfono de contacto: 91 286 56 79 ó 91 528 33 08.

Custodia de las mascotas en caso de separación o divorcio

Custodia de las mascotas en caso de separación o divorcio
14 octubre, 2024 Blubber

La separación o el divorcio son procesos difíciles para cualquier pareja, pero la situación puede complicarse aún más cuando hay mascotas involucradas. Hasta hace unos años, los animales eran considerados como bienes materiales en muchos países, pero las recientes reformas legales han comenzado a reconocerlos como seres sintientes, lo que afecta directamente las decisiones de custodia en caso de separación.

El cambio legal: Las mascotas como seres sintientes

En España, desde enero de 2022, las mascotas son consideradas seres sintientes bajo la ley, lo que implica que en casos de separación o divorcio, los jueces deben tener en cuenta su bienestar.

Este cambio sigue el enfoque de países europeos y permite decisiones de custodia compartida o individual basadas en lo que sea mejor para el animal.
Estas reformas en el Código Civil buscan proteger emocionalmente a las mascotas, asegurando que no sean tratadas como simples bienes materiales.

En situaciones de conflicto, es común que la relación con la mascota sea una de las partes más sensibles de la separación. La ley ahora contempla acuerdos que permiten la custodia compartida, asegurando que el animal pueda mantener contacto con ambos dueños, siempre que sea lo mejor para él.

Chica sostiene a un gato en brazos

Acuerdo mutuo o intervención judicial

En la mayoría de los casos, se recomienda que las parejas que se separan lleguen a un acuerdo amistoso sobre la custodia del animal. La mejor solución suele ser un convenio que estipule claramente quién se hará cargo de la mascota y bajo qué condiciones.

Si ambas partes logran un consenso, la transición puede ser mucho más llevadera tanto para los humanos como para el animal.

Cuando no es posible llegar a un acuerdo, el conflicto puede escalar hasta los tribunales, donde un juez deberá intervenir y determinar el régimen de custodia o de visitas. Los jueces considerarán varios factores, tales como:

  • El tiempo que cada parte ha dedicado a cuidar a la mascota.
  • La situación económica y la capacidad de cuidar adecuadamente del animal.
  • El espacio y el entorno en el que vivirá la mascota.

Régimen de visitas para mascotas

En algunos casos, una solución viable puede ser el establecimiento de un régimen de visitas similar al de los hijos en custodia compartida. Este tipo de acuerdos permiten a ambas partes pasar tiempo con la mascota en determinados días o semanas, evitando así una ruptura total del vínculo.

Es fundamental que, en cualquier régimen de visitas, se ponga siempre en primer lugar el bienestar del animal. Las mascotas pueden sentir el estrés y el impacto de una separación, por lo que un cambio constante entre hogares podría afectar su salud emocional.

Perro con su dueño en casa

Un perro es acariciado por su dueño en el salón de casa.

¿Cómo determina un juez la custodia de una mascota?

Cuando un juez tiene que tomar la decisión final sobre la custodia de la mascota, lo hace basándose en una serie de criterios específicos que buscan garantizar el mejor entorno para el animal. Algunos de estos criterios incluyen:

  • Quién ha sido el cuidador principal: El tribunal examinará quién ha estado más involucrado en el cuidado diario de la mascota.
  • Condiciones del hogar: El espacio físico que cada parte puede ofrecerle al animal también influye.
  • Relación con los dueños: El vínculo emocional que el animal tiene con cada miembro de la pareja será considerado.

El impacto emocional de la separación en las mascotas

No solo las personas sufren emocionalmente durante una separación o divorcio. Las mascotas, al ser seres sociales y sensibles, también pueden experimentar estrés y confusión cuando sus dueños se separan.

Perro duerme en el suelo junto a sus cojines

La importancia de priorizar el bienestar animal

El tema de la custodia de mascotas en caso de separación o divorcio no es solo una cuestión legal, sino también un asunto emocional y ético.

Al tratarse de seres sintientes, las decisiones que se tomen respecto a su custodia deben ir más allá de las disputas entre los dueños. Llegar a un acuerdo que priorice el bienestar de la mascota es fundamental, ya sea a través de una custodia compartida, un régimen de visitas o la custodia única de uno de los dueños.

Si necesitas el asesoramiento de un abogado en derecho familiar, en Calleja y De La Peña podemos ayudarte a gestionar la custodia de tu mascotas en caso de separación o divorcio.

Call Now Button
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes consultar más información aquí.